El agua es un bien que se esta volviendo cada vez más escaso, esto debido a que su consumo crece y solo un pequeño porcentaje es utilizado para satisfacer las necesidades humanas.
Hay zonas del mundo donde la contaminación, la carencia de fuentes hidrícas y las sequías hacen padecer a millones de personas, mientras en otras partes aumenta la competencia por darle usos "alternativos" tanto en la satisfaión de las necesidades vitales como en el riego de extensos jardines, capos de golf y otros, que favorecen al sector turístico; situación que obviamente aumenta entre los consumidores ricos.
Y es aquí donde está el detalle... ésta realidad se refleja en la manera en que el agua será asignada por el mercado. Si la oferta de este líquido se va reduciendo, PERO existe una demanda creciente de quienes pueden pagar un precio más elevado , las leyes de la oferta y la demanda actuarán en favor de aquellos consumidores con mayores ingresos, sin importar cuan indispensable y esencial es para TODOS los seres humanos, es decir las leyes del mercado llegarán a decidir quienes pueden adquirirla y quienes quedarán excluidos.
No podemos negarnos que el agua se ha ido convirtiendo en un producto mercantilizado que le genera ganancias a las empresas privadas; que se convierten en las únicas capaces de extraer el agua más profunda, distribuirla y purificarla.
De ésta forma la privatización del agua avanza...sin prisa pero sin pausa.
Cosas que las chiks no sabemos de los chicos..!!!
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario